sábado, 14 de abril de 2012

Persiste violencia laboral contra la mujer en Sonora

Desde la discriminación salarial hasta el acoso sexual, este problema toma matices diversas; muchas mujeres lo sufren en silencio por no denunciar.


Por Lizuly Hernández, Belén Soto, Kenia Medina y Judith Navarrete (Estudiantes de quinto cuatrimestre de la Licenciatura en Periodismo)

Los casos de violencia laboral contra la mujer en Sonora superan al promedio nacional y, según especialistas en la materia, esta situación va en aumento.

Estadísticas sobre desigualdad de género y violencia contra la mujer generadas por el Instituto Nacional de Geografía e Informática (Inegi) revelan que 31.5 de cada 100 mujeres en Sonora han sufrido algún tipo de violencia laboral, mientras que a nivel nacional, el promedio es 29 por cada 100.

La violencia laboral abarca todo aquel abuso de poder por parte de los jefes o compañeros de trabajo, y va desde insinuaciones sexuales, hostilidad, humillaciones en forma de insultos y hostigamiento, hasta la violación; así como desprecio, inequidad salariales y despido injustificado.


Mercedes Zúñiga Elizalde, investigadora del Colegio de Sonora (Colson) y especialista en temas de género, aseguró que esta problemática va en aumento debido a factores culturales, sociales, educativos y legislativos.

Por su parte, Jesús Vázquez, Secretario General de Asuntos Individuales en la Junta de Conciliación y Arbitraje, indicó que las denuncias laborales en general este año han aumentado respecto a 2011, pero no cuentan con una estadística por género.

En varias visitas realizadas durante una semana a la Junta de Conciliación y Arbitraje se evidenció que un 90% de la gente que asiste como usuario a dicha dependencia es del sexo masculino.

No obstante, ambos entrevistados coincidieron en que muchos casos de violencia laboral no son denunciados por diversos motivos, que van, desde la ignorancia hasta el miedo a no conseguir un nuevo empleo.

Hay trabajadoras que no están conscientes de que han sido o están siendo víctimas de violencia laboral, otras piensan que la ley no las protege o que sería en vano denunciar ya que existe la impunidad en nuestro país.


Discriminación salarial

Según datos de Inegi, en Sonora las asimetrías en el mercado de trabajo suelen revelarse claramente en la discriminación salarial.


Las mujeres profesionistas ocupadas en actividades para el mercado ganan en promedio menos que los hombres, ya que éstas perciben 54.2 pesos por hora mientras que los hombres ganan 65.6 pesos por hora.

Además, la mujer que participa en la actividad económica tiene una sobrejornada de trabajo total promedio de 11.1 horas más que la masculina. Esta cifra es ligeramente mayor al promedio nacional (10.4).


Desconfían de las autoridades


El artículo 164 de la Ley Federal del Trabajo estipula que “Las mujeres disfrutan de los mismos derechos y tienen las mismas obligaciones que los hombres”.

En cuanto al seguro médico, el artículo 88 de la ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) establece que el patrón es responsable de los daños y perjuicios que se causaren al asegurado, a sus familiares derechohabientes o al instituto, cuando por incumplimiento de la obligación de inscribirlo o de avisar los salarios efectivos o los cambios de estos, no pudieran otorgarse las prestaciones en especia y en dinero del seguro de enfermedades y maternidad, del trabajados de quien se trate.


Al respecto, Zúñiga Elizalde señaló que las mujeres piensan que la ley no las protege, y que es en vano denunciar por la impunidad existente en nuestro país.


Educar para evitar la violencia


La investigadora del Colson señaló que se requiere empezar a educar desde la infancia respecto a qué tipo de actos se pueden catalogar como violencia laboral.



Por ejemplo, indicó, muchas mujeres ignoran que el despido por embarazo o por ser amas de casa, es una injusticia.

Además, dijo, las leyes existentes para proteger a la mujer están obsoletas y no se cumplen al 100%.

La violencia en el trabajo afecta a todo tipo de mujeres, detalló, no existe un rango de edad ni situación económica específicos.


En cuanto al perfil del victimario, añadió, ninguna empresa privada o institución pública queda exenta de cometer este tipo de abusos, la diferencia son las circunstancias en las que se da el acto.

Zúñiga mencionó que el maltrato laboral puede llevar a las víctimas a padecer problemas de salud como estrés, gastritis, dolores musculares, migrañas e, incluso, infartos.

martes, 9 de agosto de 2011


Imparte Plática Secretario de Educación y Cultura a Estudiantes de Universidad Kino



     El pasado primero de agosto, las alumnas de la licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Kino, tuvieron el honor de contar con la visita del maestro Jorge Luis Ibarra Mendívil,  secretario de educación y cultura del Estado de Sonora.
     A su llegada a las instalaciones, el secretario se dio tiempo para saludar a cada uno de los asistentes estudiantes y maestros presentes en el aula de educación continua de la Unikino. La charla fue un panorama general del escenario nacional y estatal de los sistemas educativos actualmente, y apuntó el compromiso de las instituciones con la sociedad en el ámbito de la educación. Los presentes, mostraron interés en la plática, haciendo preguntas diversas al titular de la SEC, quien dio puntual respuesta a cada una de ellas.
     El evento concluyó con el agradecimiento del maestro Ibarra Mendívil a la invitación e interés por parte de los estudiantes; además, con la entrega de un reconocimiento por de la Universidad Kino, a través de los estudiantes de ciencias de la educación.

jueves, 4 de agosto de 2011


Sobre Valores Realizan Videos las Alumnas de la Universidad Kino

     Las alumnas de la licenciatura en Ciencias de la Educación, de la Universidad Kino, mostraron su entusiasmo en la materia de Valores y Desarrollo Comunitario por medio de cortometrajes en donde abordan temáticas sobre valores, realizados por las estudiantes.
     Cada equipo de alumnas, escogió un valor para mostrar en su producción, y cada uno de ellos cumple con el propósito de dar a conocer específicamente un valor, esto mediante su trabajo audiovisual; es importante destacar la dedicación que muestran en los videos realizados las estudiantes del tercer cuatrimestre.
     Algunos videos fueron muy destacados por su mensaje y edición, las mismas alumnas decidieron dar los primeros lugares a sus compañeras que participaron en dichos representaciones, quedando la premiación de la siguiente manera:

Grupo 3041
Primer lugar: Blanca López   Valor: Obediencia
Segundo Lugar: Jessica Zepeda    Valor: Actitud positiva
Tercer lugar: Anahí Almaral y Martha León Flores  Valor: Amistad

Grupo 3042
Primer lugar: Vivian Noriega y Marcela Moreno   Valor: Déjame vivir
Segundo lugar: Gisela Victoria y Linett Sánchez       Valor: Tolerancia 


viernes, 22 de julio de 2011


Adaptación libre del famoso verso de Pablo Latapí a Eusebio Francisco Kino


miércoles, 20 de julio de 2011

Kino en la Hora Nacional

     El pasado domingo, en La Hora Nacional, se entrevistó al maestro Luis Ernesto Flores Fontes, Coordinador de actividades culturales del COBACH Sonora y miembro del Comité Kino 300, quien expresó unas palabras con relación al padre Eusebio Francisco Kino.


viernes, 1 de julio de 2011

Entregan premio a la Filantropía


Por su compromiso con los que menos tienen y los que necesitan el apoyo de los demás para salir adelante, dos instituciones y dos personas recibieron el Premio a la Filantropía 2010.
Ayuda educativa, arreglo de áreas comunes, entrega de alimentos y campañas de salud, llevaron a los ganadores a ser reconocidos por destacar con sus acciones en beneficio de la sociedad sonorense.
De manos de Guillermo Padrés Elías, gobernador de Sonora, los elegidos recibieron sus reconocimientos y un estímulo económico que utilizarán para llevar sus apoyos a un mayor número de personas.
“El Estado necesita de ustedes porque devuelven un poco de lo que nos da la vida con sus acciones comunitarias”, expresó el Gobernador a los ganadores.
La empresa Buena Vista del Cobre, el Patronato de la Costa de Hermosillo, la Pyme Super El Rosal y el padre Pedro Villegas (fundador de Instituciones Kino), consiguieron el galardón por su destacada participación durante el año 2010.
Padrés Elías subrayó la importancia de la filantropía en el Estado, pues aseguró se trata de programas orientados a la superación y a la difusión de una nueva cultura altruista que llevará a Sonora a mejorar su entorno.
      Fuente: El Imparcial.

Universidad Kino capacita a sus maestros


Como parte de su programa de actualización docente, los maestros de la Universidad Kino participan en un curso donde se desarrollan las habilidades docentes.

Dicha capacitación tiene una duración de 40 horas, en la modalidad semipresencial, durante los meses de junio y julio, a la que están inscritos 84 profesores universitarios; quienes colaboran con mucho entusiasmo y compromiso.